La Palma y Fuerteventura exigen al Ministerio recuperar el control aéreo: reclaman fin de la privatización de las torres de control

martes, 5 de agosto de 2025

Los cabildos insulares de Canarias respaldan la petición de USCA para que el Ministerio de Transportes revierta la gestión de SAERCO y confíe el control aéreo de nuevo a ENAIRE, ante fallos técnicos y legales.

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), respaldada por los cabildos de La Palma y Fuerteventura, pide que se cambie la gestión privada de las torres de control por pública (ENAIRE) debido a insolvencia reconocida judicialmente de SAERCO y riesgos operativos en aeropuertos isleños.

El control del tráfico aéreo en Canarias, vital para la conectividad del archipiélago, está en entredicho. Los cabildos de La Palma y Fuerteventura se suman a USCA para reclamar la reversión de la privatización de las torres gestionadas por SAERCO, argumentando fallos legales, técnicos y riesgos reales para la seguridad aeroportuaria.

¿Qué está pasándonos y por qué se están movilizando los cabildos?

  • USCA ha documentado que SAERCO no puede asumir sus compromisos laborales tras reconocer en sede judicial que cumplir atentaría contra su viabilidad económica, como consta en la Sentencia 96/2025 de la Audiencia Nacional.
  • Esa situación pone en riesgo la continuidad del servicio en aeropuertos dependientes como La Palma, Fuerteventura, Lanzarote o A Coruña.

¿Qué piden los cabildos de Canarias?

  • El Cabildo de Fuerteventura solicita al Ministerio una revisión inmediata del contrato con SAERCO y que ENAIRE asuma la gestión de la torre de forma urgente y definitiva.
  • En La Palma, su cabildo ha enviado una carta formal al Ministerio en la que exige no solo un encargo provisional, sino la devolución pública permanente del servicio.

¿Por qué estamos aquí? El origen del conflicto

  • Privatización parcial: La Ley 9/2010 permitió que torres de control que gestionaba ENAIRE pasaran a empresas privadas.
  • Oferta “temeraria”: SAERCO ganó licitaciones presentando precios por debajo del coste real del servicio.
  • Incapacidad reconocida: En 2025, la empresa admitió ante la Audiencia Nacional que cumplir con los contratos la llevaría a la quiebra.
  • Riesgo real: Esto implica menos personal, precariedad y fallos operativos en aeropuertos que dependen totalmente del transporte aéreo.
  • Salida legal: La misma Ley 9/2010 permite que el Ministerio encargue de nuevo el servicio a ENAIRE si el adjudicatario incumple.

Este conflicto no es un caso aislado. Es el reflejo de lo que pasa cuando los servicios esenciales se subcontratan al mejor postor, buscando solo el precio más bajo. Se convierte en negocio para unos pocos, mientras trabajadores y ciudadanos cargan con las consecuencias: precariedad, riesgos y pérdida de calidad. Un modelo que, a la vista de lo ocurrido, necesita una revisión profunda.

Consecuencias laborales y operativas localizadas

  • La seguridad aérea puede verse afectada: retrasos, pérdida de coordinación y falta de personal en torres clave.
  • USCA denuncia recortes salariales, extensiones de turnos y ambiente laboral tóxico en aeropuertos como Sevilla, Vigo o Cuatro Vientos.

Marco legal que ampara la reversión a ENAIRE

La Ley 9/2010 permite medidas como la reversión pública del servicio cuando el proveedor privado incumple gravemente, y USCA solicita la suspensión cautelar de la certificación de SAERCO y encargo provisional a ENAIRE.

¿Qué riesgos existen si no se corrige el modelo?

  • La explotación continua bajo SAERCO podría provocar interrupciones operativas, especialmente en islas que dependen del transporte aéreo como única vía fiable.
  • La precarización laboral de controladores repercute en la calidad del servicio y en la seguridad real del sistema aéreo.
  • El modelo actual confiere a una empresa con solvencia cuestionada la responsabilidad de torres críticas durante la temporada alta.

Qué puedes hacer si te afecta o conoces el sector

  • Difunde esta noticia para visibilidad y presión institucional.
  • Solicita información a cabildos o al Ministerio sobre planes de reversión.
  • Pide transparencia sobre las licitaciones y exigencia de solvencia.

FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Por qué los cabildos apoyan a USCA?
Porque SAERCO reconoció judicialmente su incapacidad financiera para cumplir obligaciones laborales, lo que compromete la seguridad aérea isleña.

¿Puede realmente intervenir el Ministerio?
Sí, el marco legal permite revocar contratos y encargar provisionalmente el servicio a ENAIRE ante incumplimientos graves.

¿La reversión sería temporal o definitiva?
USCA y los cabildos exigen que sea definitiva, no solo una solución temporal mientras se convoca un nuevo concurso.

Conclusión

La presión institucional que hoy ejercen La Palma y Fuerteventura, junto con USCA, pone en evidencia que el control aéreo no puede depender de una empresa privada en crisis. La alternativa pública —ENAIRE— es legal, viable y cuenta con infraestructura y plantilla para retomar las torres con garantía de seguridad y respaldo profesional.

Etiquetas Relacionadas

control ministerio aereo palma fuerteventura

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?