La precariedad se esconde tras el 112: cuando salvar vidas cotiza como telemarketing

jueves, 6 de febrero de 2025

La paradoja del servicio público subcontratado

Mientras la vida de miles de ciudadanos depende diariamente de su profesionalidad, estos trabajadores están sometidos al convenio de contact center, una situación que resulta cuando menos paradójica para un servicio de emergencias. La mayoría de las comunidades autónomas han optado por la subcontratación del servicio a empresas como Ilunion, Serveo y Be Call, dejando solo siete territorios (Asturias, Baleares, Extremadura, Navarra, Madrid, La Rioja y Ceuta) bajo gestión pública directa.

Condiciones laborales al límite

El panorama laboral resulta desalentador: salarios que apenas superan el SMI y una presión laboral que obliga a gestionar entre 150 y 200 llamadas diarias con un tiempo máximo de respuesta de 10 segundos. No es de extrañar que el servicio presente un alarmante 20% de absentismo por bajas y excedencias.

La lucha por el reconocimiento profesional

Los trabajadores del 112 han iniciado una batalla por su dignidad profesional.

Sus reivindicaciones son claras:

Abandono inmediato del convenio de call center

Gestión directa por la administración pública

Reconocimiento como cuerpo especializado de emergencias

Implementación de medidas de prevención del burnout y apoyo psicológico

Un servicio esencial en riesgo

La precarización del servicio no solo afecta a los trabajadores, sino que pone en riesgo la calidad de la atención en emergencias. Algunas comunidades han introducido mejoras puntuales, como los 300 euros adicionales en Cataluña o la reducción horaria en Galicia, pero resultan insuficientes ante la magnitud del problema.

Eficiencia del Servicio:

Media de 3 millones de llamadas anuales.

97.5% de las llamadas son atendidas en menos de 10 segundos.

Solo un 0.0017% resultan en quejas.

El futuro en juego

Las movilizaciones continúan, con una importante concentración prevista en Toledo para febrero de 2025. La pregunta es clara: ¿puede un servicio del que dependen vidas humanas seguir tratándose como un simple call center?

Artículo elaborado por el equipo de AlertaTrabajo.com

Fuentes: Boletín Oficial del Estado (BOE), Convenio Colectivo de Contact Center, Registro de Convenios Colectivos (REGCON), Boletines Oficiales Autonómicos.

Etiquetas Relacionadas

precariedad esconde cuando salvar vidas

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?

Lo más leído

No hay Noticias