La Seguridad Social ya concede el Ingreso Mínimo Vital sin que tengas que pedirlo

viernes, 6 de junio de 2025

Si agotas el subsidio por desempleo, puedes recibir el IMV de forma automática

Menos burocracia, más derechos automáticos

Desde finales de 2024, la Seguridad Social ha empezado a conceder el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de forma automática a muchas personas que agotan su subsidio por desempleo y cumplen los requisitos.

Sin papeles, sin formularios, sin vueltas interminables: un derecho que ahora se activa solo.

¿Por qué ahora y no antes?

Hasta hace poco, si agotabas tu subsidio por desempleo tenías que volver a tramitar el IMV desde cero, con todo el papeleo que eso suponía.
El resultado: miles de personas quedaban desprotegidas durante meses.
Ahora, con la nueva "pasarela" entre el SEPE y la Seguridad Social, ese salto se hace automático.

Así funciona la nueva pasarela

  • Cuando estás a tres meses de agotar el subsidio, el SEPE te avisa.
  • Te ofrece la posibilidad de que tus datos se transfieran automáticamente a la Seguridad Social.
  • Si aceptas y firmas la declaración responsable, no tienes que hacer nada más.
  • Cuando el subsidio se agota, el IMV se activa automáticamente si cumples los requisitos.
  • La ayuda se paga desde el primer día del mes siguiente a ese agotamiento.

Esto no es un regalo: es un derecho

El Ingreso Mínimo Vital es un derecho para quienes más lo necesitan, no una dádiva.
Simplificar su acceso es una obligación del sistema, no un favor.

La burocracia no puede ser un muro que te deje sin comer.

¿Qué puedes hacer si te afecta?

Si te quedan pocos meses de subsidio:

  • Informa bien de tu situación en el SEPE.
  • No rechaces la firma del consentimiento si te la ofrecen.
  • Pregunta expresamente por la pasarela automática.
  • Si te dicen que no te corresponde, exige explicaciones claras y por escrito.

¿Y si la administración no te lo concede correctamente?

Aunque el IMV automático ya está en marcha, hay que vigilar que no te lo nieguen sin motivo o que no te informen correctamente.
Si ves problemas:

  • Pide explicaciones formales al SEPE y al INSS.
  • Reclama por escrito en las oficinas correspondientes.
  • Acude a tu sindicato o a asociaciones de defensa de derechos sociales.
  • Y si hace falta, presenta queja al defensor del pueblo o demanda administrativa.

    No dejes que la opacidad te robe un derecho que te corresponde.

Reflexión final

El IMV automático es una victoria parcial: menos trámites, menos angustia.
Pero todavía queda mucho camino. El sistema debe seguir avanzando para que ningún trabajador que pierde el subsidio caiga en el vacío.
Porque la pobreza no espera a que se tramiten papeles.

Etiquetas Relacionadas

seguridad social concede ingreso mínimo

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?