Las empresas ya pueden obligarte a hacer horas extra: el Estatuto abre la puerta a nuevos abusos

Aunque parezca legal, este cambio puede suponer un nuevo golpe para los derechos laborales
¿Qué dice la ley?
El artículo 35.4 del Estatuto de los Trabajadores confirma que, aunque las horas extra son voluntarias, existen dos excepciones en las que la empresa puede imponértelas:
- Si así lo recoge tu convenio colectivo o contrato
- En casos de fuerza mayor: incendios, averías graves, siniestros o cualquier hecho imprevisible que requiera una actuación inmediata
¿Cuántas se pueden hacer?
- El tope legal es de 80 horas extra al año por persona
- Las de fuerza mayor no cuentan en ese cómputo
¿Cómo deben compensarlas?
- Con pago económico o con descanso equivalente
- Si no hay acuerdo, la compensación debe hacerse con descanso en los 4 meses siguientes
¿Quién no está obligado a hacerlas?
- Menores de 18 años
- Personas con contrato de formación
- Trabajadores con jornada parcial (salvo fuerza mayor)
¿A partir de ahora me pueden obligar a hacer horas extra aunque no quiera?
Sí, si tu convenio o contrato lo permite. Y también en “fuerza mayor”. Pero muchas empresas se inventan urgencias para cubrir su mala planificación. Que no te engañen: esto no es barra libre para explotar.
¿Qué es eso de la “fuerza mayor”? ¿Pueden inventárselo?
Emergencias graves, imprevisibles y reales. Pero la ley no exige que se documente bien ni se fiscalice, así que muchas empresas lo usan como excusa para imponer más horas sin tu consentimiento.
¿Y si no me las pagan, pero me prometen un descanso “algún día”?
No vale. Si no hay acuerdo, la ley obliga a compensar con descanso dentro de los 4 meses. Si no lo hacen, están incumpliendo. Guarda pruebas.
¿Y si soy parcial, joven o tengo contrato de formación?
Estás protegido: no pueden imponerte horas extra, salvo si es por una emergencia muy concreta. Si te presionan, es ilegal y denunciable.
¿Qué pasa si me niego? ¿Pueden despedirme?
No, si no hay base legal o situación real de emergencia. Eso sí, te pueden hacer la vida imposible. Por eso es importante dejar todo por escrito y acudir a Inspección si hace falta.
¿Qué puedo hacer si sospecho que se están aprovechando?
- Guarda mensajes, turnos y pruebas
- Exige el registro de jornada
- Habla con tus compañeros
- Denuncia en Inspección o con tu sindicato
Un cambio legal que favorece el abuso
Una vez más, se legisla pensando en las empresas, no en los trabajadores. Esta “puerta abierta” legal puede convertirse en una nueva vía de explotación encubierta, con excusas de urgencia y descansos que nunca llegan.
No dejes que te confundan con tecnicismos. Si sientes que te están forzando, no te calles. Informa, actúa, y si hace falta, denuncia.