Los barrios de Madrid se ahogan en basura… y en dignidad

miércoles, 23 de abril de 2025

Los trabajadores de limpieza dicen NO al chantaje de las empresas: la huelga indefinida sigue
Madrid no huele mal por casualidad. Huele a cansancio, a injusticia y a resistencia. La ciudad está llena de bolsas de basura… pero también de dignidad. Porque los trabajadores de limpieza, esos que durante la pandemia eran “héroes esenciales” y ahora son ninguneados, han votado masivamente en contra del último intento de acuerdo propuesto por las empresas adjudicatarias del servicio.

Han dicho NO. Rotundo. Sin miedo. Porque no están dispuestos a seguir tragando.

940 votos en contra frente a 254 a favor. Ese ha sido el resultado de una votación que deja claro que lo que está en juego no es solo un puñado de euros más en la nómina, sino derechos básicos que se están intentando pisotear bajo una alfombra de supuestas “mejoras”.


No es por dinero. Es por respeto


Las propuestas de las empresas incluían una subida salarial del 4 %. Pero eso, en un contexto donde los trabajadores aseguran haber perdido un 12 % de poder adquisitivo, suena más a burla que a solución. Lo que reclaman no es solo una cifra, sino derechos sociales básicos:

  • Que se mantenga el pago completo durante las bajas médicas, como siempre fue.
  • Que la bolsa de trabajo deje de ser un agujero negro donde el enchufismo campa a sus anchas.
  • Que se respeten los días de asuntos propios, y no se reduzcan como castigo encubierto.

En resumen: quieren condiciones dignas para un trabajo que dignifica. Ni más ni menos.


Negociaciones en un hotel… pero la calle sigue siendo el campo de batalla


El intento de pacto se cocinó en el Hotel Ilunion, lejos de los cubos desbordados y los contenedores apestando en barrios como Puente de Vallecas o Usera. Pero lo que se firmó allí no convenció a quienes de verdad hacen el trabajo. Porque si el acuerdo se impone por la fuerza, sin consenso, no es un acuerdo. Es una trampa.

Mientras tanto, el Ayuntamiento ha fijado servicios mínimos al 50 % hasta el 28 de abril, pero ya se nota que la ciudad no aguanta más. Comerciantes, vecinos y vecinas lo denuncian: hay calles que se han convertido en vertederos improvisados. Y los trabajadores siguen en pie. Porque no se trata de limpiar calles, se trata de limpiar el sistema de abusos laborales.


¿Y si el problema no es la basura… sino quién la genera?


Es hora de preguntarnos por qué una ciudad como Madrid permite que el conflicto se pudra así, literalmente. ¿Dónde están los responsables políticos cuando los trabajadores plantan cara? ¿Por qué no hay voluntad real de sentarse a escuchar en vez de imponer?

Desde AlertaTrabajo.com lo decimos claro: no es una huelga por capricho. Es una huelga por dignidad. Y mientras los cubos se llenan, también se llena la paciencia de quienes ya no aguantan más.


La ciudad está sucia… pero también está despierta


Esto no va de basura, va de clase trabajadora harta de que le den las sobras. Si tú también crees que los servicios públicos merecen condiciones públicas y no contratos a precio de saldo, comparte esta noticia, habla con tus vecinos y no te dejes engañar por quienes quieren convertir derechos laborales en gasto innecesario.

Porque cuando luchan unos, ganamos todos.

Etiquetas Relacionadas

barrios madrid ahogan basura dignidad

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?