Madrid elimina la ratio mínima de limpieza en residencias

CCOO alerta de que el nuevo Acuerdo Marco 2026 suprime la ratio mínima de 0,15 en limpieza, cocina y mantenimiento. Riesgo real de recortes y peor calidad en residencias concertadas.
Este cambio guarda peligro real para quienes trabajan ahí y para la salud de los mayores. Esto es lo que necesitas saber:
¿Qué desaparece?
Hasta ahora, el Acuerdo Marco exigía una proporción mínima de personal —aproximadamente cinco personas por cada 100 residentes— para limpieza, cocina y mantenimiento.
⚠️ Explicación sencilla: Esta “ratio mínima” era como una norma que garantizaba un número fijo de trabajadores para asegurar la higiene y el mantenimiento básico. Sin ella, cada empresa puede decidir cuántas personas pone, y si busca ahorrar, pueden reducir plantilla sin incumplir el contrato.
En el nuevo Acuerdo Marco 2026, esa obligación desaparece.
CCOO denuncia un escenario de recortes, mientras la Consejería confía en inspecciones y penalidades como mecanismos de control.
¿Qué ha pasado desde 2021?
- En 2021 se anunció una ratio mínima de 0,15 por residente para limpieza/cocina/mantenimiento.
Comunidad de Madrid (anuncio 2021) - Ahora, en el expediente AM 001/2026, ya publicado en el Perfil del Contratante, no aparece esta ratio mínima.
Licitación oficial AM 001/2026
Comparativa clara: Antes y después
Elemento | Acuerdo 2021 | Acuerdo 2026 |
---|---|---|
Ratio mínima limpieza/cocina/mantenimiento | 0,15 por residente (aprox. 5 personas/100 residentes) | No se detalla ni exige ninguna ratio mínima |
Control | Inspección + ratio mínima | Inspección y pliegos de calidad, sin ratio como referencia |
Advertencias del sindicato
- CCOO denuncia que se abandonan estándares mínimos de higiene, justo cuando ha habido al menos seis brotes de sarna y chinches en el último año en residencias madrileñas.
Comunicado CCOO (julio 2025) - Explicación sencilla: Cuando en un centro de mayores se reduce personal de limpieza o mantenimiento, la suciedad y la falta de desinfección favorecen la aparición de plagas y enfermedades. Los brotes mencionados son ejemplos de lo que puede pasar si no se garantizan mínimos claros.
Posición oficial
La Consejería asegura que invertirá 942 millones de euros, aumenta un 20% el precio por plaza, exige certificados de calidad (norma UNE 158101) y aplica penalizaciones si no se cumplen los protocolos.
Explicación sencilla: En lugar de fijar un número mínimo de personal, dicen que controlarán la calidad con inspecciones y castigos a quien incumpla. El problema es que, si no hay un estándar claro, detectar un incumplimiento es más complicado.
¿Cómo te afecta si trabajas o si tienes familiares allí?
- Trabajadoras subcontratadas: podrían enfrentarse a recortes de horas o personal si la contratación se hace por precio ajustado.
- Familias usuarias: conviene preguntar cómo se va a garantizar la limpieza sin ese número mínimo y exigir que se explique el plan de higiene y mantenimiento.
Mini-FAQ rápida
¿Esto afecta también a residencias privadas estándar?
No, solo a residencias concertadas sujetas al Acuerdo Marco 2026.
¿Hay sanción real si no se limpia bien?
Sí, pero solo si la inspección lo detecta y actúa, ya que no hay ratio fija como referencia.
¿Cómo garantizar mínimos sin ratio?
Exigiendo plan detallado por zona, frecuencia real de limpieza y transparencia en las auditorías internas.
Conclusión
Eliminar la ratio mínima parece dar flexibilidad, pero en realidad abre la puerta a reducir personal y bajar la calidad.
Si trabajas en el sector, exigir estándares claros protege tu empleo.
Si tienes familiares en una residencia, pedir información detallada puede ser la diferencia entre un centro limpio y seguro o uno con problemas de higiene.
La ratio 0,15 desaparece, pero la salud no puede desaparecer con ella. Exigir limpieza digna es defender la vida.