Málaga: cuatro muertes en 2025 y la prevención sigue brillando por su ausencia

martes, 11 de marzo de 2025

La siniestralidad laboral en Málaga sigue sumando víctimas mientras empresarios y administraciones públicas se pasan la pelota unos a otros. Cuatro trabajadores han perdido la vida en lo que va de año en la provincia y, lejos de soluciones urgentes, lo único que aumenta es la indignación de sindicatos y familias afectadas.

El último caso, ocurrido en Caleta de Vélez, ha sacudido a la opinión pública: un operario de mantenimiento de 41 años murió al caer en una balsa de agua en un campo de golf. La tragedia se agrava al saberse que el trabajador no sabía nadar, lo que plantea una pregunta incómoda: ¿qué demonios hacía en un entorno sin medidas de seguridad adecuadas?

Un problema que no es nuevo: Málaga y su historial negro en accidentes laborales

Lo ocurrido en Vélez-Málaga no es un hecho aislado. En 2024, 20 trabajadores murieron en accidentes laborales en la provincia, 16 de ellos en horario de trabajo. El resto perdió la vida en desplazamientos relacionados con su empleo, una categoría de siniestralidad que sigue siendo minimizada en las estadísticas oficiales.

A nivel andaluz, la situación es aún más escandalosa: el 40% de los accidentes laborales mortales del último año se produjeron en esta comunidad autónoma. Es decir, cuatro de cada diez trabajadores muertos en el país fallecieron en Andalucía. ¿Casualidad o una negligencia sistémica?

Empresas que incumplen y una patronal que acumula sanciones récord

Las cifras no mienten. Málaga encabeza el ranking de infracciones en prevención de riesgos laborales de toda Andalucía. Más de la mitad de las sanciones impuestas en la comunidad recaen en empresas malagueñas que han preferido recortar en seguridad antes que proteger a sus empleados.

Se han impuesto multas millonarias, pero esto parece no ser suficiente para frenar la sangría de víctimas. El problema es que para muchas empresas es más barato pagar sanciones que invertir en prevención.

Mientras tanto, los empresarios siguen pidiendo más “flexibilización” en la normativa laboral, que en términos reales significa menos controles y más precariedad. Y cuando ocurre una tragedia, las excusas se repiten como un guion aprendido: “fue un accidente puntual”, “se cumplieron las normativas”, “lamentamos la pérdida”. Pero al final del día, los muertos siguen siendo los mismos: los trabajadores.

Sindicatos alzan la voz: más inspecciones y una reforma inmediata

Ante esta situación, UGT y CCOO han exigido una reforma profunda de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como un refuerzo de la inspección de trabajo. El objetivo es claro: que las empresas no puedan seguir escapando de sus responsabilidades.

Los sindicatos también proponen la creación de una figura territorial de prevención de riesgos laborales, especialmente enfocada en pequeñas y medianas empresas, donde las condiciones de trabajo suelen ser peores y la representación sindical brilla por su ausencia.

El panorama nacional: un país donde la siniestralidad sigue en aumento

Málaga no es una excepción, sino un síntoma de un problema nacional. En 2024, España registró 796 accidentes laborales mortales, un 10,4% más que el año anterior. Los sectores más afectados fueron la construcción, la industria y los servicios, donde la precariedad y la falta de inversión en seguridad son moneda corriente.

Sin cambios urgentes, las cifras de muertos seguirán aumentando mientras las administraciones miran para otro lado.

Conclusión: ¿Cuántos muertos más hacen falta para actuar?

Cada accidente laboral es una tragedia anunciada, una negligencia disfrazada de fatalidad. Las muertes en el trabajo no son "accidentes", son la consecuencia directa de un sistema que protege más a las empresas que a los trabajadores.

Málaga es solo el reflejo de un país donde morir trabajando sigue siendo parte del contrato no escrito del empleo precario. ¿Cuántos nombres más se sumarán a la lista antes de que alguien haga algo?

Etiquetas Relacionadas

málaga cuatro muertes prevención sigue

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?