Médicos agotados, quirófanos cerrados: la raíz del atasco en los hospitales públicos

domingo, 14 de septiembre de 2025

Listas de espera en máximos, pocas manos y compras de operaciones a clínicas privadas para desatascar. No es falta de ganas: es falta de personas y de tiempo real de quirófano.

Las esperas para operarse marcan cifras históricas y muchos equipos enlazan turnos y guardias hasta rozar las 60–70 horas. Para aliviar la cola, la Administración compra operaciones y pruebas a hospitales privados. Eso desahoga, pero el problema de fondo persiste: faltan especialistas, faltan manos para abrir quirófanos y sobran trámites que comen tiempo clínico.

El dato clave que explica la saturación
A 31 de diciembre de 2024 había 846.583 personas esperando una cirugía no urgente en todo el país, con 126 días de demora media y casi 1 de cada 4 pacientes superando los seis meses de espera. Estos números disparan la presión sobre agendas y guardias.

Qué está fallando

  • Faltan especialistas en puntos críticos (anestesia, quirúrgicas, urgencias, atención primaria) y la distribución por territorios es desigual. Resultado: rotación constante y pérdida de continuidad; cada día te ve una persona distinta.
  • Salarios públicos poco competitivos y horarios poco atractivos frente a la privada, que ofrece pago por acto, agendas más predecibles y menos burocracia.
  • Tiempo de quirófano infrautilizado por cuellos de anestesia/enfermería, camas y UCI; cuando no se puede abrir más mesas, la cola crece.

Por qué se “alquilan” quirófanos privados
Porque cuando lo público no llega con sus medios, la Administración compra actividad sanitaria a centros privados: operaciones, resonancias, rehabilitación o salud mental. En 2023, uno de cada diez euros del gasto sanitario público se destinó a compras al sector privado mediante estos acuerdos, manteniendo la financiación pública de la atención. Es una válvula de escape útil, pero no crea médicos ni camas por sí sola.

Comparativa histórica: de la “época espléndida” al atasco actual
Radiografía en tres cortes (2014, 2019 y cierre 2024) para entender cómo hemos pasado de demoras moderadas a esperas récord y a comprar más actividad fuera.

Listas de espera quirúrgica (cierre 2024, Ministerio)
Gasto sanitario público 2023 (Ministerio)

Lista de espera quirúrgica (sistema público): volumen, demora y casos “>6 meses”

Fecha Pacientes en espera Demora media (días) % con >6 meses
Dic 2014 511.923 87 9,3%
Dic 2019 704.997 121 19,9%
Dic 2024 846.583 126 22,9%

Compras a la privada (acuerdos para operar o hacer pruebas fuera)

  • 2019: 8.099 M€ (10,8% del gasto sanitario público).
  • 2023: 9.800 M€ (10,0% del gasto sanitario público).

Qué significa para el paciente y el profesional

  • De 2014 a 2024 la demora media pasa de 87 a 126 días y el % que supera 6 meses más que duplica (9,3% → 22,9%).
  • A falta de manos para abrir más quirófanos, crece el recurso a comprar actividad a centros privados: el peso ronda uno de cada diez euros del gasto público.

¿Trabajan más en la privada? La palabra exacta es “distinto”
En clínicas privadas es más habitual el pago por acto y agendas limpias de trámites, con horarios pactados que evitan encadenar turno–guardia–turno. En hospitales públicos, con demoras elevadas y huecos de plantilla, se estiran guardias y se pierde predictibilidad; parte del talento se va donde puede conciliar y cobrar mejor por su tiempo.

Cómo se nota en tu vida y en la del profesional

  • pierdes continuidad: ya no te atiende “tu médica de siempre”, sino quien puede cubrir ese día.
  • El profesional pierde salud y precisión: la fatiga de semanas largas multiplica errores y accidentes al salir de guardia.

Si se cruza la línea (jornadas abusivas), cómo actuar sin quemarte

  • Pide por escrito el cómputo mensual de horas incluidas las guardias y sus libranzas; guarda cuadrantes y partes firmados.
  • Activa Prevención de Riesgos si no se respetan descansos mínimos entre turnos/guardias; la fatiga es un riesgo laboral, no una anécdota.
  • Si el incumplimiento es sostenido, denuncia en Inspección de Trabajo con papeles y, mejor, de forma colectiva en tu servicio.

No faltan ganas de trabajar; faltan plantillas estables, organización y tiempo real de quirófano. Comprar operaciones a la privada desatasca hoy, pero no arregla el origen. La salida pasa por manos, horarios decentes y gestión que ponga la clínica por delante del trámite.

Fuentes oficiales
Listas de espera quirúrgica nacionales (cierre 2024): volumen y demoras
Gasto sanitario público 2023: 10% en compras a centros privados

Etiquetas Relacionadas

hospitales manos operaciones falta faltan

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?