Microsoft prepara miles de despidos para alimentar su apuesta por la IA

La inteligencia artificial crece... y los trabajadores pagan el precio
¿Innovación o recorte encubierto?
Microsoft, la gigante tecnológica dirigida por Satya Nadella, podría anunciar en breve una nueva oleada de despidos masivos.
Según fuentes internas, la empresa estaría planeando reducir su plantilla en el departamento de ventas a escala global tras cerrar su año fiscal.
¿El motivo? Redirigir esfuerzos y recursos a su nuevo caballo de batalla: la inteligencia artificial. Pero mientras los directivos celebran la “eficiencia” y la transformación digital, miles de trabajadores podrían quedarse sin empleo en nombre del progreso.
Reestructuración tras reestructuración: siempre pierde el mismo
No es la primera vez que Microsoft recorta plantilla en nombre de la innovación. Ya en 2023 y 2024 realizó miles de despidos en áreas como soporte, marketing y desarrollo.
Ahora, con una inversión multimillonaria en OpenAI (la empresa detrás de ChatGPT), la apuesta por la IA se convierte en argumento para prescindir de quienes no encajan en la “nueva estrategia”.
Los sindicatos tecnológicos alertan de que esta tendencia es peligrosa: las empresas utilizan la IA como excusa para eliminar puestos humanos sin ofrecer una reconversión real o planes de transición para la plantilla afectada.
¿Quién se beneficia y quién paga el coste del avance tecnológico?
Mientras Microsoft anuncia beneficios récord y liderazgo en la nueva era digital, las personas que han construido esa empresa ven cómo su trabajo se convierte en prescindible.
Se habla de innovación, pero se aplica como un recorte.
"No se puede hablar de futuro sin contar con las personas que han sostenido el presente"