Mijas (Málaga): protesta del Servicio de Ayuda a Domicilio por retrasos salariales y precariedad

Auxiliares se concentran por impagos y piden garantías en el nuevo contrato
Resumen: Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Mijas denuncian retrasos de nómina y deterioro del servicio. Han realizado concentraciones para exigir soluciones y cláusulas de garantía en el contrato municipal. La normativa andaluza del SAD fija estándares de prestación; si hay impagos, el Estatuto de los Trabajadores reconoce interés del 10% por mora y vías de reclamación.
Qué está pasando
El SAD es un servicio esencial y feminizadísimo que presta apoyos a personas mayores y dependientes en su domicilio. En Mijas, la plantilla ha denunciado retrasos salariales y falta de recursos; se han llevado a cabo concentraciones ante el Ayuntamiento para visibilizar el problema y reclamar seguridad en el cobro y organización estable del servicio. (Convocatoria y crónica sindical/local).
Qué dice la normativa (Andalucía y estatal)
El SAD en Andalucía está regulado por orden autonómica que unifica requisitos, intensidad del servicio y control por Servicios Sociales Comunitarios. Además, el Estatuto de los Trabajadores (art. 29) tutela el pago puntual del salario y fija interés de mora del 10% si se retrasa.
Contratación pública: por qué importa al cobro
El SAD municipal se presta mediante contrato público. En Mijas, el servicio figura en la Plataforma de Contratación del Sector Público con adjudicación y presupuesto base de referencia, lo que permite a la ciudadanía seguir la trazabilidad del contrato y exigir cláusulas de pago y penalizaciones por incumplimientos.
Cómo reclamar salarios atrasados
- 1) Revisa convenio y nómina: comprueba fecha de pago pactada y retraso efectivo.
- 2) Reclamación previa a la empresa: por escrito, dejando constancia de cantidades y fechas impagadas (guarda acuse).
- 3) Vía administrativa/inspectora: denuncia ante la Inspección de Trabajo si hay impagos o retrasos reiterados (online o presencial).
- 4) Conciliación previa y demanda: tramita conciliación (CMAC/SMAC) y, si no hay acuerdo, demanda de cantidad ante lo Social. Interés del 10% (art. 29 ET).
- 5) Mediación colectiva (SERCLA): útil para conflictos de centro/contrata (mejoras colectivas, calendarios), complementa pero no sustituye la vía judicial de cantidad.
Mini-FAQ
Si mi nómina llega tarde, ¿tengo derecho a un recargo?
Sí: interés del 10% por mora (art. 29 ET), además de las cantidades debidas. Guarda nóminas, extractos y comunicaciones.
¿Puedo denunciar aunque sea contrata del Ayuntamiento?
Sí. Puedes denunciar a la empresa ante la ITSS; el Ayuntamiento, como poder adjudicador, debe vigilar el cumplimiento del contrato.
¿La Junta marca cómo debe prestarse el SAD?
Sí. La Orden autonómica unifica el servicio (intensidad, requisitos, control) a través de los Servicios Sociales Comunitarios.
Claves para el próximo pliego
- Cláusula de pago a 30 días y penalización por retraso de nóminas.
- Garantía subrogatoria y plan de sustituciones (vacaciones/bajas) para evitar “huecos” de atención.
- Transparencia: publicación mensual de indicadores (horas prestadas, demoras, reclamaciones).