Multas por autoconsumo de huevos: ¿seguridad o recaudación?

jueves, 20 de marzo de 2025

El Estado pone el ojo en los pequeños productores mientras las grandes industrias siguen campando a sus anchas


¡Atención, trabajadores!

Si tienes gallinas en casa y consumes tus propios huevos, podrías enfrentarte a multas de hasta 3.000 euros.

Desde 2024, el Gobierno ha endurecido la normativa y exige el registro obligatorio de todas las explotaciones avícolas, incluso aquellas destinadas al autoconsumo.

La excusa oficial es la seguridad alimentaria, pero ¿es realmente una medida sanitaria o una nueva forma de control y recaudación?


¿Qué dice la nueva normativa?


El Real Decreto 637/2021 establece que cualquier persona que críe gallinas para autoconsumo debe:

  • Registrar su explotación en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).

  • Tener un veterinario de referencia para cualquier problema sanitario.

  • Garantizar el bienestar animal bajo estándares industriales.

El incumplimiento de estos requisitos puede acarrear sanciones de entre 600 y 3.000 euros, afectando incluso a quienes solo tienen unas pocas gallinas en su jardín.

Mientras tanto, las grandes industrias avícolas siguen operando con denuncias de maltrato animal y problemas sanitarios sin que nadie las toque.


¿Regulación por seguridad o por dinero?


Las autoridades justifican esta medida alegando trazabilidad y control de enfermedades, pero la realidad es que los pequeños productores no son quienes representan un peligro sanitario.

En cambio, las macrogranjas industriales han protagonizado escándalos por contaminación y brotes de salmonelosis, sin que el Gobierno les aplique la misma rigurosidad.

Este tipo de leyes recuerdan al famoso “impuesto al sol”, que penalizaba el autoconsumo energético para favorecer a las grandes eléctricas.

Ahora parece que quieren lo mismo con el autoconsumo alimentario.


¿A quién beneficia realmente esta ley?


🔴 A la gran industria avícola, que evita la competencia de pequeños productores y autoconsumidores.

🔴 A la administración pública, que gana otra vía de recaudación disfrazada de seguridad alimentaria.

🔴 A los intermediarios del sector, que se aseguran de que todo el consumo pase por los canales oficiales.


Mientras tanto, los ciudadanos pierden una de las pocas formas de independencia alimentaria que les quedaban.


Conclusión: el autoconsumo, en peligro


Las políticas de control y fiscalización sobre la autosuficiencia siguen avanzando sin freno.

Si esta medida prospera, ¿qué será lo siguiente? ¿Tener una pequeña huerta en casa también estará regulado y multado?

Etiquetas Relacionadas

multas autoconsumo huevos seguridad recaudación

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?