Multas por no respetar los descansos: ¿me pueden obligar a no parar en el trabajo?

sábado, 3 de mayo de 2025

La ley es clara: no, no pueden. Y si lo hacen, están cometiendo una infracción grave


Entras a trabajar, te sientas (o no), empiezas a cumplir tus tareas y, antes de que te des cuenta, han pasado horas.
Sin parar. Sin desconectar.
"Ahora no es buen momento para descansar", te dicen.

Error. Grave error.
Y puede salirle caro a la empresa.

Respetar los descansos no es una cortesía.
Es una obligación legal.

Y cuando no se cumple, hay consecuencias... y de las gordas.


¿Qué dice la ley sobre tus descansos diarios?


El Estatuto de los Trabajadores lo deja claro.
Si tu jornada diaria supera las seis horas, tienes derecho a un descanso de al menos 15 minutos.

Ese tiempo:

  • Debe ser dentro de la jornada (no después).
  • No tiene que recuperarse.
  • Es tuyo.
  • Es irrenunciable (ni aunque firmes lo contrario).

Si no te dejan parar, te están quitando un derecho. Así de sencillo.

Y no acaba ahí.
En los convenios colectivos se pueden incluir descansos superiores a esos 15 minutos.
Si están pactados, también son de obligado cumplimiento.


¿Qué pasa si me obligan a seguir sin descanso?


Aquí es donde la cosa se pone seria para la empresa.

No respetar los descansos es una infracción grave según la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

¿La multa?
Entre 751 y 7.500 € por cada trabajador afectado.

Y ojo: si es reiterado o afecta a la salud del trabajador (por ejemplo, si genera riesgos por fatiga), puede llegar a considerarse muy grave... y entonces las sanciones se disparan aún más.

Saltarse tu descanso le puede salir muy caro a tu jefe.


"Si quieres quedarte en la empresa, haz el favor de seguir". NO es legal


¿Te suena esa frase? A muchos sí.

Presionar para que renuncies a tu descanso, aunque sea "voluntariamente", también es ilegal.

Ni siquiera tú puedes decidir libremente renunciar a él.
No es negociable. Es obligatorio.

Si cedes por miedo o presión, la empresa sigue cometiendo la infracción.
No se lava las manos por tu consentimiento forzado.


¿Qué hacer si te niegan tu descanso?


En AlertaTrabajo.com te lo decimos alto y claro: no te calles.

  1. Reclama a tu empresa por escrito.
    Exige que respeten tu derecho.
  2. Acude a la Inspección de Trabajo.
    Pueden actuar de oficio e imponer sanciones ejemplares.
  3. Reúne pruebas.
    Correos, mensajes, testigos. Todo cuenta si tienes que defenderte.
  4. Consulta con asesoría laboral o sindicato.
    Ellos sabrán cómo ayudarte a dar los pasos adecuados.

Conclusión: tu descanso es sagrado, y quien lo pisa debe pagarlo


No se trata solo de parar 15 minutos.
Se trata de que respeten tu salud, tu bienestar y tu dignidad.

Trabajar sin parar te convierte en una máquina.
Y tú eres persona.

No aceptes que te roben tu descanso.
No aceptes que jueguen con tu salud.
Y no aceptes que el miedo te haga seguir cuando debes parar.

La ley está de tu parte.

Etiquetas Relacionadas

multas respetar descansos pueden obligar

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?