Olas de calor: los accidentes laborales suben un 17 % y el INSST da la voz de alarma

Trabajar sin protección térmica puede costarte la salud… y la vida
¿Por qué ahora y no antes?
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) acaba de publicar un informe que pone cifras al problema: durante las olas de calor los siniestros en el trabajo crecen un 17 %. El dato llega justo cuando España encadena récords de temperaturas extremas y el Plan Calor 2025 amplía zonas y niveles de riesgo.
Esto va más allá de horas: va de dignidad
El calor no solo provoca golpes de calor o desmayos. El INSST recuerda que el estrés térmico dispara los errores humanos: mareos, sudor que empaña gafas, reflejos más lentos… Resultado: más caídas, heridas y accidentes con maquinaria. Aun así, casi la mitad de los trabajadores sigue soportando temperaturas “muy molestas” sin medidas adecuadas.
¿Cómo te afecta esto en tu día a día?
- Si trabajas al aire libre (construcción, agricultura, reparto) estás en primera línea.
- Oficinas, talleres y comercios sin aire acondicionado también cuentan.
- Los golpes de calor pueden ser mortales: en 2023 murieron 16 trabajadores por calor, según datos oficiales.
- Las olas de calor ya no son excepciones de agosto: se adelantan a mayo y se prolongan hasta octubre.
¿Y si tu empresa no lo cumple?
- Adaptar horarios (empezar antes y parar en las horas punta) es obligatorio en alerta naranja o roja.
- Debe haber agua fresca, zonas de sombra y descansos cada dos horas.
- Temperaturas interiores: entre 17 °C y 27 °C, con ventilación adecuada.
- No cumplir puede costar hasta 187 515 € de sanción y responsabilidad penal si hay siniestro grave.
Lo importante, sin rodeos
- Exige una evaluación de riesgos específica de estrés térmico.
- Si el termómetro se dispara y nadie actúa, puedes parar (art. 21 LPRL: riesgo grave e inminente).
- Denuncia anónima a la Inspección de Trabajo: sede electrónica abierta 24/7.
Reflexión final
El calor no es solo cuestión de “aguantar un poco más”. Es un factor mortal que la ley obliga a prevenir. Si el termómetro sube y tu empresa mira a otro lado, haz valer tu derecho a la salud.
Trabajar dignamente también es trabajar a una temperatura segura.