Pilotos de Pegasus Aero convocan huelga indefinida desde el 20 de agosto

Emergencias en vilo: pilotos denuncian sobrecarga, turnos extremos y pérdida salarial
Los pilotos de los helicópteros de emergencia de Pegasus Aero Group habrían anunciado huelga indefinida a partir del 20 de agosto. Señalan sobrecarga anual cercana a las 2.000 horas, turnos de 21 días, falta de calendario y descansos garantizados, y pérdida de poder adquisitivo superior al 20 %. Actualizaremos en cuanto exista comunicado oficial verificable.
La clave aquí es el servicio esencial: helicópteros que cubren incendios, rescates sanitarios y emergencias. Si la huelga se confirma, ¿qué ocurrirá con los relevos, la guardia localizada y las coberturas autonómicas? Quizás te preguntes si te puede afectar en tu municipio en plena campaña estival. Nuestra prioridad es separar el ruido de los hechos y darte la información accionable para entender qué cambia para la ciudadanía y para las plantillas.
Qué se denuncia exactamente
- Carga anual que rondaría las 2.000 horas operativas, con picos en verano y campañas específicas.
- Turnos largos (hasta 21 días seguidos) y falta de calendario estable con descansos garantizados.
- Pérdida de poder adquisitivo superior al 20 % por deslizamientos salariales y encarecimiento de vida.
- Riesgo de fatiga operacional y seguridad en misiones críticas (incendios, medicalizados, rescates).
“Volamos cuando todo el mundo se resguarda: fuego, temporal, noche cerrada. No pedimos lujos; pedimos seguridad, descanso real y un salario digno que no retroceda cada año.”
Por qué importa al trabajador y a la ciudadanía
- Seguridad del propio personal: misión tras misión con fatiga acumulada aumenta el riesgo de error humano.
- Calidad del servicio esencial: menos coberturas o bases sin dotación implican tiempos de respuesta mayores.
- Precedente laboral: fija el listón de turnos, guardias y descansos en aviación de emergencias para próximas licitaciones.
Impacto operativo (escenario si se confirma)
- Posibles servicios mínimos: bases operativas con dotaciones reducidas y tiempos de scramble más largos.
- Reorganización de rotaciones y relevos: cubrir bajas/bases mediante movimientos internos o refuerzos puntuales.
- Tensión con Administraciones autonómicas contratantes de los servicios aéreos (incendios, sanitarios, rescate).
Qué puedes hacer si trabajas en el servicio
- Revisa tu convenio aplicable y los servicios mínimos que pueda fijar la autoridad laboral.
- Documenta horas, guardias y descansos reales para evidencia de fatiga y negociación.
- Si estás desplazado, registra tiempos de localización y disponibilidad frente a trabajo efectivo.
- En emergencias, eleva por escrito partes de seguridad (safety reports) ante situaciones de riesgo.
“La seguridad operacional empieza por trabajadores descansados. El público lo entiende cuando se explica con claridad.”
FAQ
¿La huelga paraliza todos los vuelos?
Dependerá de los servicios mínimos que fije la autoridad y de las bases afectadas. Lo actualizaremos en cuanto haya resolución oficial.
¿Me pueden obligar a volar si estoy en huelga?
No, pero en servicios esenciales puede haber mínimos. Si te asignan turno, pide la resolución escrita y guarda copia.
¿Cómo se justifican las guardias y tiempos de localización?
Registra entradas/salidas, avisos, tiempos de scramble y partes de misión. Útiles para negociación y prevención de riesgos.
¿Qué pasa con los descansos entre misiones?
Deben respetarse los descansos reglamentarios. Si no se cumplen, elabora informe de seguridad y notifícalo por cauces internos.
¿Cuándo sabremos el alcance real por comunidad autónoma?
Cuando el sindicato publique la convocatoria detallada y las autonomías/autoridad laboral dicten servicios mínimos.
Conclusión
Si se confirma, hablamos de un conflicto en un servicio crítico donde la seguridad operacional y la salud laboral van de la mano. Sin descanso real no hay emergencias seguras. Aquí no hay héroes de tebeo: hay profesionales que vuelan al límite.