Por Fin Justicia Para Las Invisibles: El Subsidio De 52 Años Llega A Las Empleadas De Hogar

Una sentencia histórica repara años de discriminación: se podrá acceder al subsidio incluso sin cotizar por desempleo
Toda una vida cuidando, limpiando, cocinando… para que al final les dijeran “no has cotizado lo suficiente”
Durante décadas, las empleadas del hogar han sido el eslabón invisible del mundo laboral.
Han cuidado de nuestros mayores, limpiado nuestras casas, criado a nuestros hijos…
Y cuando llegaban a los 52 años y querían pedir el subsidio por desempleo que otros colectivos pueden solicitar, la respuesta era siempre la misma:
“No cumples el requisito de cotización”.
Aunque nunca se les permitió cotizar por desempleo hasta 2022.
Una trampa legal.
Un olvido estructural.
Una injusticia histórica que ahora, por fin, empieza a romperse.
Una sentencia que cambia el rumbo
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha dicho basta.
Ha dictado que una trabajadora del hogar sí tiene derecho al subsidio para mayores de 52 años aunque no haya cotizado los seis años exigidos, porque simplemente no pudo hacerlo: la ley se lo prohibía.
Y eso, amigas y amigos, es un antes y un después.
Un derecho robado… ahora empieza a ser devuelto
El fallo judicial recoge lo que nadie se atrevía a decir en voz alta:
- Que no se puede exigir lo imposible.
- Que una discriminación legal no puede convertirse en castigo vital.
- Que las trabajadoras del hogar han sido invisibilizadas, precarizadas y maltratadas… pero ahora empiezan a ser escuchadas.
Este subsidio no es una limosna.
Es una deuda pendiente.
Es una señal de respeto.
Es el principio de una reparación.
No es un favor, es justicia
Esta victoria judicial no es solo un logro individual.
Es una grieta en el muro de desigualdad que durante años ha aislado a miles de mujeres trabajadoras del hogar.
Es una oportunidad para que el Estado salde su deuda con un colectivo que siempre estuvo en pie, incluso cuando no tenía derechos.**