Protestas sanitarias en Huesca: el 'decretazo' que pone en jaque la atención primaria

Médicos y enfermeros se rebelan contra una norma que amenaza sus condiciones laborales y la calidad del servicio
¡Atención, trabajadores!
El personal sanitario de Huesca está en pie de guerra.
Médicos, enfermeros y auxiliares han salido a la calle para protestar contra un nuevo decreto que impondrá cambios drásticos en la organización de la atención primaria.
Mientras el Gobierno lo defiende como una medida de eficiencia, los profesionales denuncian que esto llevará al colapso del sistema y al empeoramiento de la atención a los pacientes.
¿Qué impone el nuevo decreto?
🔴 Más carga de trabajo para los sanitarios, con menos recursos y sin aumentos salariales acordes.
🔴 Obligación de desplazamientos forzosos entre centros de salud, afectando la estabilidad laboral de los trabajadores.
🔴 Reducción de tiempos de consulta, lo que significa menos atención y más presión para los pacientes y médicos.
🔴 Desigualdad territorial, con centros de salud rurales aún más desprotegidos y sin medios.
Los sanitarios advierten: el sistema está al borde del colapso
Las condiciones en la sanidad pública ya eran críticas antes de este decreto, pero ahora los profesionales alertan de que la situación será insostenible.
📉 Falta de médicos y enfermeros, lo que provoca listas de espera interminables.
📉 Centros de salud desbordados, sin personal suficiente para cubrir todas las urgencias.
📉 Recortes encubiertos, disfrazados de “reorganización” pero que suponen menos recursos para la sanidad pública.
Los pacientes, los grandes perjudicados
❌ Consultas más rápidas y con menos atención personalizada.
❌ Médicos sobrecargados que no podrán ofrecer un diagnóstico adecuado.
❌ Más burocracia y menos tiempo para lo importante: la salud de los ciudadanos.
Los sindicatos sanitarios advierten que esto no solo afectará a los trabajadores, sino a toda la población.
¿Es este el modelo de sanidad que queremos?
Conclusión: una lucha por la sanidad pública
Los sanitarios han dejado claro que no se quedarán de brazos cruzados mientras se destruyen sus derechos y la calidad asistencial.
Las protestas seguirán hasta que se garantice una atención digna y condiciones de trabajo justas.