¿Quién ha vaciado la hucha de las pensiones? La deuda de la Seguridad Social se dispara sin control

sábado, 14 de junio de 2025

Mientras la deuda pública crece sin freno, los trabajadores miramos impotentes cómo se vacía el fondo de pensiones

Un crecimiento disparado y peligroso


La deuda de la Seguridad Social ha pasado de 34.800 millones en 2018 a más de 126.000 millones en 2025. Es decir: se ha multiplicado por cuatro en apenas seis años. Un crecimiento insostenible que muchos españoles ni siquiera saben que existe.

Este agujero no es un dato cualquiera: afecta directamente a las pensiones, a la estabilidad del sistema y a nuestra capacidad de mantener servicios básicos en el futuro.
Y lo más grave es que esta deuda no se está generando sola: es el resultado de decisiones políticas, de falta de control, de ayudas sin cotización y de una gestión que muchos tildan de opaca.

¿De dónde sale esta deuda?

Según el propio Gobierno, el agujero de la Seguridad Social ha crecido para hacer frente a "gastos estructurales". Pero no se especifica con claridad qué se está financiando con ese dinero prestado.

Las pensiones contributivas han subido —y eso es positivo—, pero también han aumentado las pensiones no contributivas, las ayudas asistenciales y las bonificaciones a la contratación que no se compensan con más cotizaciones.

Además, se han aprobado múltiples prestaciones nuevas que, si bien son necesarias en muchos casos, no han venido acompañadas de una reforma estructural del sistema que garantice su sostenibilidad.

¿Estamos subvencionando sin control con dinero de las pensiones?

La pregunta incómoda es esta: ¿estamos usando el dinero de la Seguridad Social para financiar políticas sociales que deberían salir de otros presupuestos?
Muchos expertos denuncian que se está tirando del Fondo de Reserva —la famosa "hucha de las pensiones"— para tapar otros agujeros.

Al mismo tiempo, se han ido acumulando ayudas y prestaciones que, aunque justas en parte, no responden a una cotización previa ni tienen detrás ingresos que las respalden. El resultado es una bola de nieve imparable.

¿Quién lo paga? El trabajador de hoy y el pensionista de mañana

La deuda no es abstracta: es una carga directa sobre las futuras generaciones. Si el sistema sigue acumulando déficit, lo que nos espera es:

  • Menores pensiones en el futuro
  • Aumento de impuestos o cotizaciones
  • Más recortes en servicios públicos

Y mientras tanto, nadie exige responsabilidades. No se audita con claridad a dónde va el dinero, ni se explica cómo se piensa devolver.
Los gobiernos gastan, tapan agujeros, reparten ayudas... pero la cuenta, tarde o temprano, la pagará alguien. Y casi siempre, es el ciudadano común.

Reflexión crítica

En España, nos hemos acostumbrado a mirar hacia otro lado. Nos indignamos por lo que cobra un político, pero no preguntamos por qué la Seguridad Social debe más de 126.000 millones de euros.

Etiquetas Relacionadas

quién vaciado hucha pensiones deuda

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?