Reducción de jornada a 37,5 h: lo que no te cuentan

sábado, 26 de julio de 2025

Menos horas, mismo sueldo, pero atención a la distribución irregular y a los pluses en nómina
Menos horas, mismo sueldo… pero ojo a la distribución irregular.

El proyecto de ley que recorta la jornada máxima de 40 a 37,5 horas semanales sin merma salarial ya está en las Cortes. El Gobierno presume de conciliación y productividad, mientras la patronal advierte de costes extra y flexibilidad “a la carta”. ¿Te pagarán menos? ¿Aprovecharán para mover tu horario? Aquí desgranamos la letra pequeña para que llegues preparado a la mesa de negociación.

Qué dice de verdad el proyecto de ley 2025

  • Mantiene el mismo salario anual: las 2,5 horas que dejas de trabajar se cobran igual.
  • Aplica un calendario gradual: entrada en vigor en 2025 tras la publicación en el BOE; adaptación plena en 2026.
  • Autoriza a la empresa a usar hasta un 10 % de la jornada anual en distribución irregular para picos de demanda (agricultura, hostelería, comercio).
  • Refuerza multas (hasta 10.000 € por persona) si se exceden las horas o se falsea el registro horario.

Pros reales para la plantilla

  • Tiempo libre tangible: 2,5 horas menos semanales equivalen a casi 16 días laborales al año.
  • Salario hora más alto: al no bajarse la nómina, cada hora trabajada vale un 6–7 % más.
  • Impulso a la conciliación: el texto enlaza con el art.34.8 ET (adaptación de jornada) y la futura ampliación de permisos familiares.

Contras y letra pequeña

  • Flexibilidad unilateral: ese 10 % irregular (unas 170h/año) permite concentrar trabajo en temporadas altas; si no negocias límites, puedes acabar con semanas de 45 h.
  • Pluses en el punto de mira: la empresa podría intentar “absorber” pluses de turnicidad o disponibilidad para compensar las horas perdidas.
  • Riesgo de menores horas extra: al bajar el listón semanal, habrá menos margen para extras retribuidas.
  • Oposición empresarial: la patronal Foment y otros lobbies calculan un sobrecoste del 7 % y exigen retirar la norma.

Claves para negociar calendario y complementos

  • Primero, pide que el convenio limite la distribución irregular a casos tasados y con preaviso mínimo de cinco días.
  • Después, asegura que tus pluses (nocturnidad, festivos, disponibilidad) queden fuera de cualquier absorción o compensación.
  • A continuación, plantea la opción de semana comprimida de cuatro días o jornada continua: la ley no obliga a repartir las 37,5 h en cinco días.
  • Finalmente, exige un registro horario transparente y acceso digital para controlar desvíos; si se supera el cómputo anual (1 712 h), toca hora extra.

FAQ

¿Me pagarán menos con la jornada de 37,5 h?
No. El proyecto garantiza salario íntegro; si aparece una rebaja encubierta (pluses absorbidos, variable recortada) puedes impugnar.

¿Puede la empresa concentrar las horas en verano y dejarme sin tardes libres?
Solo dentro del 10 % irregular y con preaviso; negocia límites y descansos compensatorios.

¿Qué pasa con el registro horario?
Seguirá obligatorio; la Inspección podrá imponer multas de hasta 10.000 € por trabajador si se supera el nuevo máximo o se manipulan fichajes.

Conclusión

Menos horas por el mismo sueldo parece redondo, pero el diablo vive en la distribución irregular y los pluses. Lee el proyecto, negocia el calendario y ata tus complementos antes de firmar: solo así la jornada de 37,5 h será un verdadero avance, no un truco contable.

Etiquetas Relacionadas

menos horas jornada mismo sueldo

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?