Sanitarios en pie de guerra: Madrid debe millones en pagas extra recortadas desde 2010

Los trabajadores de la sanidad pública madrileña llevan más de una década soportando recortes salariales encubiertos.
Ahora, CC OO ha decidido pasar a la ofensiva, llamando a 80.000 empleados del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a reclamar el dinero que les han quitado injustamente desde 2010.
¿Cuánto? Hasta 400 euros por paga extra en algunos casos, lo que supone pérdidas de más de 1.500 euros anuales para algunos profesionales.
¿Hasta cuándo seguirán exprimiendo a quienes sostienen la sanidad pública?
El robo silencioso: 14 años pagando los platos rotos de la crisis
El origen de este atraco institucional se remonta a los recortes aplicados en 2010, en plena crisis económica.
Para "ajustar el gasto público", la Comunidad de Madrid decidió rebajar las pagas extraordinarias de los sanitarios, con la promesa implícita de que sería algo temporal.
Pero como ya sabemos, en España cuando te quitan algo, difícilmente te lo devuelven.
Mientras tanto, los sanitarios han seguido al pie del cañón, enfrentando turnos maratonianos, pandemias y falta de recursos, sin que nadie en el gobierno madrileño haya movido un dedo para compensar este recorte.
Ahora, tienen la oportunidad de recuperar lo que les corresponde, pero deberán hacerlo por la vía judicial.
La estrategia: miles de demandas para tumbar la injusticia
CC OO ha lanzado una campaña masiva para que los sanitarios afectados presenten reclamaciones individuales ante la administración y, si es necesario, lleven el caso a los tribunales.
El objetivo es claro: saturar el sistema con miles de demandas para forzar una solución definitiva.
El sindicato ha alertado de que los trabajadores solo podrán recuperar lo perdido en los últimos cuatro años, debido a la prescripción legal.
Esto significa que miles de sanitarios nunca verán el dinero que les quitaron antes de 2021.
Un nuevo golpe a quienes han sido los héroes invisibles de la sanidad pública.
¿Por qué Madrid sigue ignorando a sus sanitarios?
Madrid es una de las comunidades donde más recortes ha sufrido la sanidad pública en los últimos años, mientras se destinan fondos a favorecer la sanidad privada.
Los sanitarios llevan años denunciando la falta de inversión, el deterioro de los hospitales y la sobrecarga de trabajo, pero la respuesta de las autoridades sigue siendo la misma: silencio y más recortes encubiertos.
El hecho de que estos profesionales tengan que acudir a los tribunales para recuperar lo que es suyo es una prueba más del abandono sistemático al que han sido sometidos.
El dinero está, pero no para los trabajadores
Mientras el gobierno de la Comunidad de Madrid presume de superávit y crecimiento económico, sigue sin devolver a los sanitarios el dinero que les arrebató.
La pregunta es simple: si hay dinero para otros sectores, ¿por qué no para quienes han sostenido la sanidad pública con su esfuerzo y sacrificio?