Satse lleva a Inspección el abandono de los puntos de donación de sangre

El sindicato lleva el caso a Inspección de Trabajo ante el riesgo para donantes y profesionales
El Sindicato de Enfermería Satse ha dicho basta. Ha denunciado ante Inspección de Trabajo las condiciones extremas en las que se realizan muchas colectas de sangre en la Comunitat Valenciana, especialmente en verano, donde las temperaturas superan los 30 °C en locales sin ventilación adecuada.
Colectas con calor insoportable y riesgo para la salud
Según Satse, durante las campañas estivales en Valencia y Alicante, las salas de donación han llegado a alcanzar temperaturas de entre 28 °C y más de 30 °C. Sin ventilación ni aire acondicionado en condiciones, el calor y la humedad hacen que el ambiente sea insoportable para donantes y personal sanitario.
La situación ha llevado incluso a suspender colectas, como la del 2 de junio en la Casa de la Cultura de Manises, cancelada tras 30 donaciones por el calor extremo. Algo similar ocurrió en Llutxent y en el centro comercial El Saler de València, donde el 20 de junio se trabajó a más de 28 °C durante toda la jornada.
Locales inseguros, antiguos y sucios
El sindicato denuncia que muchos de los locales usados para estas colectas son inadecuados, inseguros y carentes de accesibilidad. Habla de instalaciones con humedad, moho, cables sueltos, polvo, suciedad y mobiliario en mal estado.
Ejemplos como el de Sueca, donde se realizó la campaña en un local en obras con restos de materiales de construcción, o el de Albaida, en un pasillo oscuro y mal iluminado, muestran la falta de control y de respeto hacia una actividad sanitaria tan delicada.
Además, muchos equipos de aire acondicionado tienen más de 20 años de antigüedad, incapaces de mantener condiciones adecuadas cuando la ley exige que los trabajos ligeros se realicen entre 14 °C y 25 °C.
Un abandono institucional que dura años
Satse recuerda que desde mayo de 2018 no se ha convocado a los representantes sindicales a la Comisión Técnica de Personal del Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana. “Siete años sin negociar nada, solo imponiendo su criterio”, denuncia el sindicato.
En Alicante, Satse ha presentado 41 escritos en los últimos siete años denunciando problemas en transporte, prevención de riesgos, turnos abusivos, retribuciones y condiciones laborales. Ninguno ha tenido solución.
Exigen medidas urgentes
Ante esta situación, el sindicato reclama un protocolo claro para suspender colectas por calor extremo, evaluaciones previas rigurosas de los locales, medición de temperatura y humedad con equipos homologados, y una supervisión externa independiente que garantice la seguridad de donantes y profesionales.
“Este personal hace posible que miles de personas puedan recibir tratamientos y cirugías gracias a la solidaridad de los donantes, pero no puede seguir trabajando en condiciones extremas e indignas”, subraya Satse.
Reflexión final
Lo que debería ser un acto de solidaridad se está convirtiendo en una vulneración de derechos laborales y un riesgo sanitario. La falta de medidas preventivas no solo pone en peligro a los trabajadores, sino también a quienes donan su sangre confiando en un sistema seguro.
Proteger a quienes sostienen el sistema de donación no es opcional: es una obligación legal, ética y humana.