Segundo día de huelga del metal en Cádiz: el preacuerdo se hunde

Las asambleas tumban el pacto UGT-patronal y la Bahía vuelve a parar
¿Por qué ahora y no antes?
El lunes por la noche UGT y la patronal Femca anunciaron un preacuerdo sobre el convenio del metal. Pero las asambleas de trabajadores de la Bahía lo rechazaron al amanecer. Sin ratificación, la huelga indefinida sigue y más de 25 000 empleados del sector vuelven a las calles. El Campo de Gibraltar refrendó el texto, pero Cádiz dijo no. Resultado: segundo día consecutivo de paros y piquetes.
Gobierno a favor, trabajadores en pie de guerra
El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales citó a sindicatos y patronal en Sevilla para “retomar el diálogo”. CCOO se plantó: sin orden del día ni garantías, ven la cita como maniobra para desmovilizar. Mientras, UGT defiende que su borrador “garantiza estabilidad hasta 2032”; para CGT y CCOO es “congelar salarios y derechos durante siete años”.
¿Cómo te afecta esto en tu día a día?
- Cortes en los accesos a Navantia y Zona Franca; atascos kilométricos en la CA-35.
- Retrasos en entregas de astilleros y contratas auxiliares.
- Comercios y hostelería de la Bahía notan el parón: menos pedidos, menos clientes.
- Tres detenidos y varios heridos leves en las protestas de la víspera.
Esto va más allá de horas: va de dignidad
El preacuerdo incluye subidas del 2 % anual y cláusula salarial ligada al IPC, pero deja fuera la reducción de jornada que pedían las plantillas y limita la ultraactividad. Los trabajadores temen encadenar años de pérdida de poder adquisitivo mientras las grandes tractoras del metal publican beneficios. “No pasamos 2021 para firmar ahora un convenio de rebajas”, se escucha en San Fernando.
¿Y si tu empresa no lo cumple?
- El futuro convenio provincial afectará a talleres, contratas navales y logística metalúrgica.
- Si tu empresa aplica condiciones peores, reclama al comité y a Inspección: las tablas salariales serán de obligado cumplimiento.
- Las horas extra no cotizadas pueden acarrear multas de hasta 187 515 € en los casos más graves.
Reflexión final
La Bahía vuelve a ser un termómetro: cuando la mesa negociadora falla, la calle responde. El metal no solo forja barcos; forja derechos. Y, como recuerdan las pancartas, sin convenio digno no hay paz social.