Subida del SMI a 1.273€: lo que piden los sindicatos para 2026

martes, 25 de noviembre de 2025

CCOO y UGT plantean un aumento del 7,5% y que el salario mínimo empiece a tributar en el IRPF, con una condición clave: que las empresas no se coman la subida con los pluses.

Los sindicatos CCOO y UGT han puesto sobre la mesa una propuesta conjunta para que el salario mínimo interprofesional (SMI) pase en 2026 de los 1.184€ actuales a 1.273€ brutos al mes en 14 pagas, es decir, un 7,5% más y 89€ extra al mes. La cifra llegaría acompañada de un cambio importante: por primera vez el SMI tributaría en el IRPF, por lo que los sindicatos reclaman una subida mayor para que el neto no se quede igual o incluso pierda poder adquisitivo. Además, exigen al Gobierno que prohíba a las empresas compensar la subida absorbiendo complementos salariales y recuerdan que el objetivo oficial es situar el SMI en el 60% del salario medio neto, en línea con la Carta Social Europea.

La pregunta que se hace quien cobra el SMI
Si cobras el salario mínimo, seguramente te suena este pensamiento: “Dicen que sube el SMI, pero ¿de verdad me llegará más dinero al bolsillo o se lo comerán Hacienda y la empresa con los pluses?”.

Esa es justo la batalla que se libra ahora. CCOO y UGT quieren que el SMI suba en 2026 hasta 1.273€ brutos mensuales, 89€ más que los 1.184€ actuales fijados para 2025 por el Real Decreto 87/2025, que ya supuso un aumento del 4,4%. Desde 2018, el salario mínimo ha crecido un 61%, pasando de unos 736€ a los 1.184€ actuales, pero la inflación y el coste de la vida siguen mordiendo fuerte a quienes menos ganan.

La novedad es que los sindicatos asumen que el SMI empezará a tributar en el IRPF y, para que esa tributación no deje el sueldo neto prácticamente igual, reclaman una subida más intensa y un blindaje contra la absorción de pluses por parte de las empresas.

Qué están pidiendo exactamente CCOO y UGT
La propuesta sindical tiene varios puntos muy concretos que van más allá de una simple cifra redonda:

  • Subida del SMI del 7,5% en 2026, pasando de 1.184€ a 1.273€ brutos al mes en 14 pagas (89€ más al mes y 17.822€ brutos al año).
  • Aceptar que el SMI tribute en el IRPF, pero con una subida suficiente para que el salario neto no se quede estancado o pierda poder adquisitivo.
  • Limitar por ley la absorción y compensación: que las empresas no puedan “comerse” la subida restando pluses de antigüedad, de convenio o complementos personales.
  • Mantener el compromiso de que el SMI represente, como mínimo, el 60% del salario medio neto, tal y como marca la Carta Social Europea y los propios objetivos del Gobierno.

Según explican las centrales, solo con estas condiciones la subida del SMI será real en el bolsillo de la gente y no un mero titular que luego se diluye cuando llega la nómina del mes siguiente.

De 1.184€ a 1.273€: cuánto subiría realmente tu salario
La foto rápida es clara: si la propuesta sindical saliera adelante, el SMI pasaría de 1.184€ a 1.273€ brutos al mes en 14 pagas, lo que supone 89€ más cada mes y unos 1.246€ brutos adicionales al año.

Pero el impacto real dependerá de tres factores clave:

  • Si la subida se aplica “limpia”, sin absorción de pluses.
  • Si empiezas o no a pagar IRPF con el nuevo salario mínimo y en qué tramo.
  • Si tu jornada es completa o parcial (en jornada parcial la subida se prorratea).

Evolución reciente del SMI y propuesta sindical

Año SMI mensual (14 pagas) SMI anual Subida respecto al año anterior
2023 1.080€ 15.120€ +8% respecto a 2022
2024 1.134€ 15.876€ +5% aprox. respecto a 2023
2025 (vigente) 1.184€ 16.576€ +4,4% respecto a 2024
2026 (propuesta CCOO–UGT) 1.273€ 17.822€ +7,5% respecto a 2025

El debate del IRPF: por qué quieren que el SMI tribute
Puede parecer contraintuitivo, pero los propios sindicatos defienden que el SMI empiece a tributar en el IRPF. ¿Por qué? Porque consideran que cobrar el salario mínimo no debería condenar de por vida a estar fuera del sistema fiscal y reclaman que, si se pasa el límite de tributación, se haga con una subida suficiente como para que el neto no se quede igual que antes.

La comisión de personas expertas encargada de asesorar al Ministerio de Trabajo ya había planteado escenarios para que el SMI alcance el 60% del salario medio neto, tal y como exige la Carta Social Europea. Con un SMI más alto y tributando, el Gobierno podría reforzar la progresividad del sistema sin que los trabajadores con menos ingresos sean, otra vez, los que paguen la fiesta a través de la pérdida de poder adquisitivo.

Por eso CCOO y UGT vinculan su propuesta a dos ideas a la vez: más salario bruto para absorber el efecto del IRPF y un blindaje frente a la absorción empresarial de la subida.

Qué dice el Gobierno y cómo reaccionan las patronales
El Ministerio de Trabajo ha encargado a la comisión de expertos un nuevo informe para calcular cuánto debería subir el SMI en 2026 y, según distintas informaciones, baraja incluso pedirles dos escenarios: uno con el SMI tributando y otro sin tributación para comparar impactos.

Por su parte, las patronales empresariales suelen mostrarse muy críticas con las subidas intensas del salario mínimo. Argumentan que encarecen la contratación, especialmente en pequeñas empresas, sectores con márgenes ajustados y el campo. Vuelven a advertir de posibles efectos en empleo y economía sumergida, aunque los datos de los últimos años no han confirmado los escenarios catastrofistas que se anunciaban cuando el SMI empezó a subir con fuerza.

En medio de este pulso, el Gobierno tiene la última palabra: el SMI se fija por real decreto, tras consulta pero sin necesidad de acuerdo con empresarios y sindicatos.

“No se trata solo de una cifra; es decidir si la gente que cobra el mínimo puede llenar la nevera o seguir viviendo al día. El resto es ruido técnico”.

Qué debes vigilar en tu nómina si cobras el SMI
Si estás en el entorno del salario mínimo, esta negociación te afecta de lleno. Conviene que vayas preparando el terreno y revisando bien tu nómina cuando llegue el momento:

  • Comprueba la base salarial y los pluses por separado: si sube el SMI pero baja algún complemento, puede que la empresa esté absorbiendo la subida.
  • Vigila el cambio en la retención de IRPF: aunque empieces a tributar, la idea es que el neto mensual siga subiendo, no al revés.
  • Ten en cuenta si trabajas a jornada parcial: la subida del SMI se aplica de forma proporcional a las horas contratadas.
  • Asegúrate de que tu salario anual (incluidas pagas extra prorrateadas o no) no queda por debajo del nuevo SMI en cómputo global.

Impacto directo en el trabajador
Si la propuesta sindical saliera adelante, quien cobra el SMI completo podría ganar 89€ brutos más al mes y superar los 17.800€ brutos al año, siempre que la empresa no absorba la subida con pluses y que el IRPF no se coma todo el incremento. Para cientos de miles de personas, hablamos de poder llenar mejor el carro de la compra, pagar el alquiler con algo menos de angustia o no tener que elegir entre luz o comida a final de mes.

FAQ: dudas típicas sobre la subida del SMI a 1.273€

¿Cuánto más cobraría al mes si el SMI sube a 1.273€?

En términos brutos, la subida sería de 89€ al mes respecto a los 1.184€ actuales, es decir, unos 1.246€ brutos más al año en 14 pagas. El incremento neto dependerá de si empiezas a tributar IRPF, del porcentaje de retención que te apliquen y de si la empresa intenta absorber parte de la subida con los complementos salariales.

Si el SMI empieza a tributar en el IRPF, ¿salgo perdiendo?

No tendrías por qué salir perdiendo si la subida está bien diseñada: la clave es que el aumento bruto sea suficiente para compensar la nueva retención. La propuesta de CCOO y UGT precisamente busca eso: una subida potente que permita tributar, cumplir con la Carta Social Europea y que, aun así, el neto suba. El problema vendría si la cifra final se queda corta o si la empresa absorbe pluses.

¿Puede mi empresa compensar la subida del SMI bajando pluses o complementos?

La normativa sobre SMI permite absorber y compensar en algunos casos, pero ahí está el choque: los sindicatos quieren que el Gobierno limite esta práctica, porque deja las subidas en papel mojado. Por eso están condicionando el acuerdo a que se prohíba o se restrinja con fuerza la absorción de la subida del SMI mediante la reducción de otros conceptos salariales.

Cobro por debajo del SMI “en nómina”, pero con variables llego. ¿Eso es legal?

No. El SMI es una garantía mínima en dinero fijo para la jornada completa, sin contar variables inciertas. Complementos como incentivos, comisiones o pluses no pueden servir para justificar que el salario base esté por debajo del mínimo en cómputo anual. Si tu salario fijo no alcanza el SMI legal, conviene que lo revises con un profesional o con tu sindicato.

¿Cuándo se sabrá cuánto será exactamente el SMI de 2026?

Primero se conocerá el informe de la comisión de personas expertas, y después se abrirá la negociación entre Gobierno, sindicatos y patronales. Finalmente, el Consejo de Ministros aprobará un real decreto fijando la cuantía definitiva, normalmente a comienzos de año (aunque en los últimos ejercicios ha habido cierto retraso). Hasta que no se publique ese decreto en el BOE, la cifra no es oficial.

Del titular al bolsillo, la batalla clave
Detrás de la cifra de 1.273€ hay algo más que un número: se decide si el salario mínimo sigue ganando terreno al coste de la vida o si se queda en un gesto simbólico que apenas se nota al final de mes. La combinación de subida, tributación y freno a la absorción empresarial marcará la diferencia entre un avance real y un simple anuncio. Y ahí es donde las personas que cobran el SMI necesitan estar especialmente atentas, porque nadie va a mirar sus nóminas con tanto detalle como ellas mismas.

Enlaces oficiales

Etiquetas Relacionadas

subida sindicatos ccoo salario minimo

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?