Te pueden despedir sin dar explicaciones y solo pagando lo mínimo

sábado, 19 de julio de 2025

El Supremo avala la “flexibilidad” empresarial mientras los trabajadores pierden estabilidad

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha confirmado que, en España, una empresa puede despedir a un trabajador sin justificar el motivo, siempre que pague la indemnización mínima legal por despido improcedente: 33 días por año trabajado.
Esto significa que, aunque no haya una causa real ni objetiva para el despido, el empresario puede resolver el contrato pagando lo justo para que no le demanden.

¿Qué ha dicho exactamente el Tribunal Supremo?

El Supremo considera que el despido sin causa no es ilegal siempre que se abone la indemnización correspondiente. En concreto, no reconoce el derecho del trabajador a recibir una compensación adicional por el daño moral, profesional o personal que supone perder el empleo injustamente.

Además, rechaza que los jueces puedan valorar si el despido es ético o proporcional: basta con pagar para que todo quede “legalizado”.

¿Esto qué implica en la práctica?

  • Se refuerza el mensaje de que el despido se compra, no se justifica.
  • Los contratos indefinidos dejan de ser garantía de estabilidad, porque la empresa puede romperlos cuando quiera.
  • Se abre la puerta a despidos arbitrarios por parte de empresas que tengan dinero suficiente para pagar las indemnizaciones.
  • El trabajador queda más indefenso y sin herramientas reales para defender su permanencia en el puesto.

¿Por qué es tan grave esta sentencia?

Porque normaliza un modelo en el que los derechos laborales valen menos que la capacidad económica de la empresa. Y eso va en contra del principio de protección al trabajador que recoge la Constitución y la Carta Social Europea.
La indemnización no debería ser una excusa para deshacerse de alguien, sino una última salida cuando el contrato se rompe por causas objetivas o justificadas. Pero ahora, se convierte en una especie de “tarifa plana del despido”.

¿Qué opinan sindicatos y expertos en derecho laboral?

Desde UGT y CCOO ya han advertido que esta sentencia debilita los derechos laborales y que España está incumpliendo compromisos internacionales.
Juristas consultados por El País y Infolibre señalan que se corre el riesgo de crear un mercado de trabajo sin garantías, donde el miedo a perder el empleo sin motivo paralice cualquier protesta o queja por parte de los empleados.

¿Qué dice el Ministerio de Trabajo?

El departamento que dirige Yolanda Díaz insiste en reformar el sistema de despidos en España. Quieren adaptarlo a las exigencias de la Carta Social Europea, que obliga a que las indemnizaciones sean justas, disuasorias y proporcionales al daño causado por el despido.
Pero, por ahora, la sentencia del Supremo sigue siendo válida y marca jurisprudencia.

Reflexión final: ¿tenemos trabajo o solo un contrato de alquiler laboral?

Lo que debería ser una relación profesional con derechos y estabilidad, se convierte en un acuerdo mercantil donde uno puede ser despedido como si fuera un proveedor que ya no interesa.
Y así, poco a poco, vamos aceptando que un sobre con 2.000 euros puede valer más que tu dignidad como trabajador.

Etiquetas Relacionadas

pueden despedir explicaciones solo pagando

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?