Trabajo reabre el diálogo del subsidio de desempleo para ajustar cuantías, compatibilidad y acceso

Mesa con agentes sociales tras la entrada en vigor de la reforma: se afinan la compatibilidad con empleo (CAE), las cuantías por tramos y los requisitos para llegar mejor a parados de larga duración.
El Ministerio de Trabajo reactiva el diálogo social sobre el nivel asistencial del desempleo para una “segunda fase” de la reforma ya vigente. El foco está en tres ejes: compatibilizar subsidio y empleo sin penalizar la incorporación (Complemento de Apoyo al Empleo), cuantías por tramos ligadas al IPREM (95%/90%/80%) y simplificación de requisitos (fin del “mes de espera”, eliminación de recortes por parcialidad y ampliación de colectivos).
Qué ha pasado y por qué importa
La primera fase de la reforma se aprobó por Real Decreto-ley y ya está vigente: sube cuantías, permite compatibilizar con trabajo y amplía colectivos protegidos. La segunda fase busca resolver dudas de aplicación y medir impactos para ajustar la norma con sindicatos y patronal. Para quienes buscan empleo o encadenan contratos cortos, el rediseño del subsidio es clave: evita vacíos de cobertura, reduce trámites y premia la vuelta al trabajo sin perder la ayuda durante un tiempo limitado.
Qué cambia (y qué se negocia ahora)
- Cuantías por tramos (IPREM): 6 primeros meses al 95%, siguientes 6 al 90% y resto al 80% del IPREM vigente.
- Compatibilidad con empleo (CAE): posibilidad de trabajar y cobrar subsidio (o paro) durante hasta 6 meses como complemento de apoyo al empleo.
- Acceso más simple: fin del mes de espera al agotar la prestación contributiva; posibilidad de acreditar rentas con declaración responsable y cómputo individual o por unidad familiar (incluye parejas de hecho).
- Sin penalización por parcialidad: se elimina la deducción por jornada parcial; mismo importe que a tiempo completo.
- Más colectivos cubiertos: menores de 45 sin cargas, eventuales agrarios (con menos peonadas), transfronterizos de Ceuta/Melilla, emigrantes retornados sin derecho a paro y víctimas de violencia de género o sexual.
Cronología (oficial)
Fecha | Qué ocurrió | Enlace oficial |
---|---|---|
21 may 2024 | Aprobación del RDL 2/2024 que reforma el nivel asistencial (acuerdo con sindicatos). | Moncloa — Claves de la reforma |
1 nov 2024 | Entrada en vigor general del nuevo nivel asistencial (SEPE detalla cuantías y tramos). | SEPE — Entrada en vigor y cuantías |
1 abr 2025 | Empieza a aplicarse la compatibilidad empleo–ayuda (CAE) con tope de 6 meses. | Moncloa — Compatibilidad (CAE) |
6 feb 2025 | SEPE anuncia apoyo de Comisión Europea y OCDE para evaluar la implantación. | SEPE — Apoyo CE/OCDE a la evaluación |
Preguntas y respuestas (FAQ)
¿Van a subir de nuevo las cuantías?
La reforma vigente ya fijó tres tramos ligados al IPREM (95% / 90% / 80%). En la reactivación del diálogo se evaluará su impacto y si necesitan ajustes, pero hoy las cuantías son las establecidas por la norma y sus actualizaciones con el IPREM.
¿Puedo trabajar y cobrar el subsidio?
Sí, con el Complemento de Apoyo al Empleo: puedes compatibilizar empleo y subsidio (o paro) hasta 6 meses, como incentivo a la reincorporación. La compatibilidad comenzó a aplicarse el 1 de abril de 2025.
¿Qué requisitos se han simplificado?
Se eliminó el mes de espera tras agotar el paro; el requisito de rentas puede acreditarse con declaración responsable y medirse a nivel individual o de unidad familiar; y desaparece la penalización por trabajar a tiempo parcial: la cuantía del subsidio es la misma que a jornada completa.
¿Quiénes pueden acceder ahora y antes no?
Además de los supuestos tradicionales (agotamiento del paro o cotizaciones insuficientes), se incluyen menores de 45 sin cargas, eventuales agrarios (con menos peonadas), transfronterizos de Ceuta y Melilla, emigrantes retornados sin paro y víctimas de violencia de género o sexual.
¿Dónde consulto la norma y cómo solicitarlo?
En el BOE y en las guías de Moncloa/SEPE. La solicitud y los detalles operativos están en la web del SEPE y en su sede electrónica.
Fuentes oficiales
Entidad | Documento/Guía |
---|---|
Boletín Oficial del Estado | RDL 2/2024 — Simplificación y mejora del nivel asistencial |
La Moncloa — Prensa | Subsidio por desempleo: claves oficiales (cuantías, compatibilidad, entrada en vigor) |
SEPE — Noticias | Entrada en vigor y cuantías del nuevo subsidio (1/11/2024) |
SEPE — Evaluación | Apoyo CE y OCDE para evaluar la reforma (6/2/2025) |