Vendimia en Zamora: empieza fuerte en Toro y la mano de obra vuelve a ser el gran quebradero de cabeza

sábado, 27 de septiembre de 2025

La Denominación de Origen Toro generaliza la vendimia y las bodegas intensifican la búsqueda de cuadrillas.

ECyL difunde ofertas para campaña y la Junta activa herramientas para simplificar trámites en vendimia. Derechos básicos: contrato adecuado, alta en Seguridad Social y jornada con descansos legales.

En la provincia de Zamora, la vendimia avanza con fuerza en el territorio de la Denominación de Origen Toro. Las bodegas necesitan manos y el Servicio Público de Empleo está moviendo ofertas específicas de campaña. A pie de viña, el problema se repite: cuesta cerrar equipos estables y cualificados para vendimiar en fechas concentradas. La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una aplicación para agilizar trámites durante la campaña. Te contamos qué está pasando y, si buscas trabajo en vendimia, qué contrato debería ofrecerse, cómo deben darte de alta y qué límites de jornada y descansos rigen en el campo.

Imagina que te llaman para vendimiar tres semanas “a tope”, madrugón y sol de septiembre, pero sin concretar contrato ni alta. Ese guion se repite demasiado. En Zamora, y en particular en la zona de Toro, la vendimia ya está en marcha y vuelve la vieja tensión: mucha uva lista y pocas manos disponibles. Aquí aterrizamos el contexto y los derechos básicos para que el trabajo sea digno desde el primer día.

Qué está pasando ahora mismo en la vendimia de Zamora
— La vendimia en el área de la Denominación de Origen Toro se ha generalizado estos días, con bodegas entrando a ritmo de cosecha.
— En paralelo, el empleo público autonómico está difundiendo ofertas específicas de vendimia y bodega para cubrir necesidades inmediatas.
— La Junta ha habilitado una aplicación para facilitar gestiones de campaña a viticultores y bodegas (menos papeles, más trazabilidad).

Tus derechos en campaña: lo mínimo exigible
Contrato que corresponda a una actividad estacional: en el sector se usa de forma principal el fijo-discontinuo para trabajos cíclicos o estacionales; si la empresa acude a circunstancias de la producción, debe justificarlo y respetar topes y registro horario.
Alta en Seguridad Social en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios antes de empezar. Sin alta, no hay cobertura ni cotizaciones.
Jornada y descansos: rige el Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto 1561/1995 (jornadas especiales) para labores agrícolas. Hay límites diarios y descansos obligatorios (entre jornadas y durante la jornada).

Cómo moverte si buscas cuadrilla o te han llamado para vendimiar
— Revisa ofertas oficiales en el Servicio Público de Empleo (filtra por “vendimia”, “bodega” y provincia de Zamora).
— Pide por escrito tipo de contrato, fecha de alta y salario conforme al convenio agropecuario de Zamora vigente.
— Lleva un registro personal de horas (además del registro de la empresa). Si hay prolongaciones, anótalas y guarda pruebas.

Convenio de referencia en Zamora (campo)
— Existe convenio provincial de actividades agropecuarias con tablas actualizadas para 2024–2025. Úsalo como guía salarial y de jornada si te contratan para vendimiar o tareas de bodega vinculadas a la cosecha.

Lo esencial, en una tabla

Qué mirar Qué se aplica en vendimia Dónde lo verifico (oficial)
Tipo de contrato Estacionalidad: fijo-discontinuo o, si procede, contrato por circunstancias bien justificado Guía Laboral (contratos); Estatuto de los Trabajadores
Alta y cotización Alta previa en el Sistema Especial Agrario (cuenta ajena) Seguridad Social (Sistema Especial Agrario)
Jornada y descansos Límites de jornada y descansos entre jornadas; régimen especial agrícola Estatuto de los Trabajadores (arts. 34–37) y RD 1561/1995
Salario aplicable Tablas del Convenio agropecuario de Zamora (2024–2025) Boletín Oficial de la Provincia de Zamora

Consejos prácticos para cuadrillas y bodegas
Cuadrillas: exigid contrato y alta antes del primer tajo; pedid copia de la tarjeta de empresa y teléfono de emergencia del encargado.
Bodegas: anticipad fechas y necesidades reales; si falta gente, escalonad entradas y reforzad transporte y agua/sombra en campo.
Ambas partes: registro horario serio y descansos planificados; en días de calor, ajustad tiempos y turnos.

“La uva no espera. Si queremos calidad y seguridad, contrato, alta y descansos no son un lujo: son la base para que la campaña salga bien.”

Impacto directo en quien trabaja
Con contrato y alta, cotizas y te cubren si hay accidente. Con descansos y turnos bien montados, baja el riesgo de lesiones y golpes de calor. Y con salario conforme al convenio, tu esfuerzo en vendimia se paga como toca.

FAQ

¿Dónde miro ofertas oficiales para vendimiar en Zamora?
En el Servicio Público de Empleo: filtra por “vendimia/bodega” en la provincia de Zamora y comprueba que la empresa te da alta previa.

¿Qué contrato corresponde en vendimia?
Por su estacionalidad, lo habitual es el fijo-discontinuo. Si te proponen otro, que lo justifiquen y respeten límites de jornada y registro horario.

¿Cuántas horas se pueden trabajar y qué descansos tengo?
Rigen los límites legales de jornada y los descansos entre jornadas; en el campo se aplica además el régimen de jornadas especiales.

¿Cómo sé cuánto deben pagarme?
Consulta las tablas del convenio agropecuario de Zamora vigente (2024–2025). Es la referencia para salario y complementos de campaña.

Conclusión
La vendimia en Zamora pisa el acelerador y el cuello de botella sigue siendo el mismo: mano de obra suficiente y bien contratada. Poniendo orden —contrato, alta y descansos— ganan todos: quien trabaja, quien produce y el vino que saldrá de esta cosecha.

Enlaces oficiales externos
Ministerio de Agricultura: vitivinicultura (información oficial de campaña)
Seguridad Social: Sistema Especial para Trabajadores Agrarios (alta y cotización)
Jornadas especiales en el campo: Real Decreto 1561/1995 (descansos y límites)

Etiquetas Relacionadas

vendimia toro zamora denominacion origen

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?