Los trabajadores de la limpieza de la Universidad de Sevilla inician movilizaciones

La plantilla denuncia que el relevo de la contrata deja fuera a personal y recorta jornadas; piden a la Universidad de Sevilla que haga valer el contrato y medie para garantizar empleo y condiciones.
Las trabajadoras y trabajadores del servicio de limpieza de la Universidad de Sevilla han anunciado un calendario de movilizaciones para denunciar problemas en el relevo de la contrata: exclusiones en la subrogación, recortes de jornada y cambios de turnos que afectan a salarios y conciliación. Reclaman a la Universidad que active su capacidad de control contractual y promueva una mediación para frenar el deterioro del servicio. El contexto es un gran contrato de limpieza en marcha —con presupuesto base de 46.599.020,74 € sin IVA— del que depende la organización del servicio en los próximos años.
Qué pasa y por qué importa
El personal de limpieza sostiene que la transición entre empresas está generando incertidumbre y pérdida de derechos. Cuando un servicio esencial cambia de adjudicataria, cada hora recortada impacta en nóminas, conciliación y calidad del trabajo en aulas, baños y laboratorios. Por eso piden a la Universidad que haga valer el pliego y supervise la subrogación real del equipo.
Qué reclama la plantilla (y la base legal que lo respalda)
— Respeto a la subrogación en el relevo empresarial, con continuidad de contratos y condiciones (art. 44 del Estatuto de los Trabajadores).
— Mantener jornadas, turnos y salarios; nada de recortes encubiertos vía cuadrantes o traslados unilaterales.
— Supervisión de la Universidad durante la ejecución del contrato y activación de mediación (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía, SERCLA) para evitar un conflicto largo.
— Aplicación del Convenio Provincial de Limpieza de Edificios y Locales (Sevilla) 2024–2027, que regula la subrogación y condiciones del sector.
Qué hay detrás: el contrato de limpieza de la Universidad de Sevilla
El expediente de “Servicios de limpieza de la Universidad de Sevilla” fija un presupuesto base de 46.599.020,74 € sin IVA y describe la estructura por lotes y el alcance del servicio. En expedientes previos constan anexos de personal subrogable, herramienta clave para que nadie quede fuera en la transición.
Cómo te afecta si trabajas o estudias en la Universidad
— Si se precariza el servicio, baja la calidad de limpieza y aumenta la carga sobre el equipo que permanece.
— Un conflicto sin mediación puede traducirse en cierres temporales de aseos o retrasos en tareas críticas de limpieza.
— Exigir vigilancia contractual y vías de mediación a tiempo favorece acuerdos y evita huelgas prolongadas.
“No somos invisibles: cada aula limpia lleva horas de trabajo y derechos detrás. Pedimos transición justa y sin recortes.”
Impacto directo en el trabajador
Respetar subrogación y jornadas mantiene salario, antigüedad y conciliación. Si se recortan horas o se excluye personal, el golpe llega en la nómina del mes siguiente y en la salud del equipo. La vigilancia de la Universidad y la mediación temprana son decisivas.
Pasos rápidos si te han dejado fuera o te han recortado
— Reclama por escrito alta/subrogación o restitución de jornada; adjunta vida laboral, contrato y nóminas.
— Activa la Comisión Paritaria del convenio para un pronunciamiento sobre subrogación/horas.
— Solicita mediación en el SERCLA si no hay acuerdo (conciliación y mediación extrajudicial en Andalucía).
— Informa a la Universidad (responsable del contrato) de incidencias que afecten al servicio y a derechos del personal.
Preguntas rápidas (FAQ)
¿La empresa puede dejar fuera a parte de la plantilla al cambiar el contrato?
No debería: la subrogación en limpieza se ampara en el convenio provincial y en el art. 44 del Estatuto de los Trabajadores (sucesión de empresa).
¿Qué puede hacer la Universidad ahora?
Vigilar el cumplimiento del pliego y, si hay conflicto, promover mediación SERCLA para buscar acuerdos que protejan empleo y servicio.
¿Hay documentación que pruebe la subrogación en estos contratos?
Sí: en expedientes de limpieza de la Universidad de Sevilla existen anexos de personal subrogable como referencia para los cambios de adjudicataria.
¿El contrato está vigente o en proceso?
La Universidad tramita el gran contrato de limpieza con un presupuesto base de 46.599.020,74 € sin IVA; consulta el estado y plazos en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Lo esencial, en una tabla
Qué exigir | Qué lo respalda | Dónde reclamar |
---|---|---|
Subrogación completa y misma jornada | Convenio de Limpieza de Sevilla + art. 44 ET | Empresa, Comisión Paritaria y SERCLA |
Cobertura de bajas y vacantes | Pliegos y contrato de servicio | Responsable del contrato en la Universidad |
Respeto a descansos/turnos | Estatuto de los Trabajadores + Convenio | Inspección de Trabajo |
Conclusión
La limpieza sostiene la vida universitaria. Una transición ordenada y vigilada protege empleo y servicio. La Universidad de Sevilla tiene herramientas contractuales y Andalucía un cauce de mediación: toca usarlos para garantizar condiciones dignas y un campus limpio.
Enlaces internos relacionados
— Subcontratados y cambios de empresa: guía para no perder derechos
— Subrogación en crisis: cuando te vacían de funciones
— Vacaciones si eres trabajador subrogado: qué pasa y cómo reclamar
— Cierre del centro y contratas: qué puede pasar con tu empleo
Enlaces oficiales externos
— Plataforma de Contratación del Sector Público (buscar: “Universidad de Sevilla limpieza”)
— Estatuto de los Trabajadores (art. 44: sucesión de empresa)
— BOP Sevilla (Convenio de Limpieza 2024–2027)